- Desarrollo de habilidades prácticas de resolución de conflictos;
- Aumento de la autoconciencia en situaciones difíciles y conflictivas;
- Mejora en la capacidad para gestionar conflictos de manera constructiva y productiva;
- Mejora de habilidades de comunicación y negociación;
- Reducción del estrés y la tensión en el lugar de trabajo; mitigación de la rotación de personal;
- Promoción de una cultura laboral positiva y colaborativa;
- Aumento de la confianza en el manejo de situaciones desafiantes;
- Fortalecimiento de habilidades y expansión de la capacidad para el diálogo, la comunicación y la responsabilidad compartida, utilizando diversos contenidos disciplinarios como medios para promover alternativas más creativas e innovadoras frente a desafíos corporativos;
- Ampliación del conocimiento, incluida la autoconciencia y la visión estratégica para analizar perfiles de empleados y gestionar conflictos, que serán percibidos como oportunidades. Esto implica presentar principios, modelos, técnicas y herramientas para la mediación y la negociación estratégica, demostrando sus respectivas ventajas;
- Destacar la importancia de la comunicación, haciendo hincapié en la práctica de la Comunicación No Violenta;
- Mejora de la salud mental y el bienestar de la fuerza laboral;
- Promoción de ganancias duraderas para los gerentes y sus equipos, con el objetivo de mejorar el ambiente organizacional, el flujo de trabajo y maximizar los resultados.
